
May
Factores psicosociales que median la apropiación social del espacio en Quito-2013
Factores psicosociales que median la apropiación social del espacio desde la perspectiva de 33 dirigentes barriales del distrito metropolitano de Quito durante el año 2013
El presente trabajo se encauza en conocer cuáles son los factores psicosociales que median la apropiación social del espacio desde la perspectiva de 33 dirigentes barriales del Distrito Metropolitano de Quito durante el año 2013.
Estas son personas de escasos recursos económicos que por el desarrollo de las grandes ciudades, en este caso Quito, migran del campo o ciudades pequeñas con el fin de poder adherirse al progreso económico, con esto surge la necesidad de contar con un hábitat, espacio dispuesto de servicios sociales básicos, donde se pueda dar seguridad y se permita el desarrollo adecuado de las familias, elevando su calidad de vida.
El marco teórico se basa en postulados de la Psicología Comunitaria como de la Psicología Ambiental, la metodología de trabajo es de orden cualitativa, nuestro tipo de investigación es descriptiva, como instrumentos de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas y para el análisis nos enfocamos en la propuesta de la Teoría Fundamentada permitiéndonos reconocer los factores psicosociales que están presentes en la apropiación social del espacio. Se observa un modelo de factores psicosociales que permiten el desarrollo de acción colectiva mismo que desemboca en la lucha popular para una mejora en la calidad de vida.
-
Autor de la investigaciónAlmache Freire, Sonia Lizet
-
Universidad, PaísUniversidad Politécnica Salesiana, Ecuador
-
FechaJulio de 2016
-
Palabras ClavePsicología, calidad de vida,identidad, comunidad
-
Website de acceso
Back to search